NORMAS BÁSICAS DE TIPOGRAFÍA

Elección del tipo de letra

Actualmente existen miles de tipos de letra distintos. Cualquier usuario puede tener a su alcance algunos centenares (los que vienen incluídos con los programas comunes.) Aunque la elección de la tipografía para un documento es una cuestión en buena parte de gustos personales (y de modas), existe consenso entre los especialistas en una serie de puntos básicos.

Si lo que queremos es un texto fácilmente legible, debemos descartar letras muy ornamentadas o decorativas. Éstas deben reservarse para usos especiales (carteles, títulos, iniciales, logotipos...) El cuerpo del texto debe componerse con letras discretas y fácilmente legibles (pero también refinadas y agradables a la vista)

Las letras que se suelen considerar idóneas para el cuerpo de texto son las serif y las de palo seco -o simplemente sans- en sus diferentes variantes.

Existen miles de tipos de letra digitales disponibles y existe toda una clasificación que conviene conocer. Podemos encontrar mucha más información sobre estas cuestiones en diferentes páginas web y libros.

El tamaño más corriente para el texto normal está entre los 10 y 12 puntos. Un punto equivale a 1/72 de pulgada. Si diseñamos una composición con múltiples columnas estrechas, se puede reducir el tamaño a 8 ó 9 puntos. Si usamos papel de gran tamaño o carteles, podemos aumentarlo proporcionalmente.
Por lo que se refiere a los encabezados, títulos y subtítulos, no hay reglas fijas, pero suelen aplicarse tamaños que sean del orden de un 20% superiores o inferiores al del texto, y aplicar cambios de estilo donde convenga (negrita o cursiva.) Esto significa que para un texto a 10 puntos, un subtítulo de tamaño razonable podría tener unos 12 puntos. Si el texto es mayor, a 12 puntos, el subtítulo debería aumentarse a 14-14,5 puntos.

Reglas principales para la composición tipográfica
(y errores más comunes)

Estos son algunos mandamientos que deberían seguirse. ¡Siempre! Muchos errores que se cometen derivan de aplicar la práctica de la mecanografía tradicional (con muchas limitaciones) a los programas de tratamiento de textos, que son mucho más flexibles. Recordemos:

Valores más corrientes para el interlineado

%interlineado

120%

130%

140%

Texto a 8 pt

9.5pt

10.5pt

11pt

Texto a 9 pt

11pt

12pt

12.5pt

Texto a 10 pt

12pt

13pt

14pt

Texto a 11 pt

13pt

14pt

15.5pt

opciones de párrafo

Para señalar el principio de un nuevo párrafo en el texto, hay dos opciones, que son mutuamente excluyentes. No deben usarse las dos (pero tampoco ninguna de las dos.):

Se debe insistir: La sangría en un párrafo no debe aplicarse con un golpe de tabulador ni con espacios extra. Utilizad la opción del formato de párrafo correspondiente y especificad un valor exacto.

Detalles profesionales

Algunos errores que se comenten a menudo y pueden evitarse fácilmente:

Carácter

Combinación

'

Alt + 0146

'

Alt + 0145

"

Alt + 0147

"

Alt + 0148

«

Alt + 0171

»

Alt + 0187

El problema está en que no figuran en el teclado. Las combinaciones necesarias figuran en la tabla adjunta. Por suerte, la mayoría de programas corrigen automáticamente este detalle, y es suficiente con teclear las comillas normales del teclado para que aparezcan las tipográficamente correctas. También es cierto que en las páginas Web no suele haber tanto control tipográfico y a menudo aparecen las comillas "incorrectas" porque son mejor reconocidas por diferentes sistemas operativos.